Red flags laborales que debes evitar al buscar trabajo
Buscar trabajo puede ser emocionante pero también peligroso si no sabes identificar las red flags laborales. En pleno 2025, aún hay empresas que operan con prácticas dudosas que afectan a los empleados desde el día uno. Por eso, con ayuda de nuestra comunidad godín en Facebook, recopilamos las señales más comunes que indican que de ese trabajo mejor ni el gafete aceptes.
TE PUEDE INTERESAR: Presentismo, cultura tóxica que afecta la productividad
Ofertas que suenan bien hasta que pones atención a los “detallitos”
“Sueldo de supervisor por 8 horas pero trabajas 10 por el mínimo.”
“Dicen ‘sueldo competitivo’, pero nadie sabe contra qué compite.”
“No ponen el salario hasta que ya estás en la entrevista.”
🔴 Si la vacante es poco clara o usa frases vacías como “ambiente dinámico” o “oportunidades de crecimiento”, es red flag.
Contratos raros o a conveniencia
“Te hacen firmar tu renuncia sin fecha.”
“Firmas hoja en blanco o con fechas abiertas.”
“El salario real no aparece en el IMSS.”
🔴 Cualquier empresa que te haga firmar sin transparencia, no respeta tus derechos laborales. Cuidado con outsourcing y razones sociales que cambian cada 6 meses.
Beneficios disfrazados de favores
“Te dicen que darte prestaciones de ley ya es un ‘extra’.”
“Te hacen creer que el aguinaldo es por su generosidad.”
“Te ‘prestan’ equipo usado y si quieres uno decente, lo pagas.”
🔴 Las prestaciones de ley no son regalos, son obligaciones. Que no te vendan derechos como si fueran recompensas.
TE PUEDE INTERESAR: Empresarios que jornada semana laboral sin descanso
Cultura laboral tóxica desde el inicio
“Te citan a entrevista a una hora, pero te hacen esperar 2.”
“No puedes hablar con compañeros fuera del trabajo.”
“RH solo sirve para contratar y despedir, no para ayudarte.”
🔴 Si desde la entrevista hay desorganización, favoritismo o te hacen sentir prescindible, huye. Ese ambiente no mejora con el tiempo.

Explotación laboral disfrazada de compromiso
“Te piden tu carro y tu celular… y tú pagas el mantenimiento.”
“Trabajas 6 días, 10 horas diarias por el salario mínimo.”
“Siempre están contratando personal, pero nadie dura.”
🔴 Rotación alta, jornadas extensas y explotación disfrazada de “pasión por el trabajo” son claras red flags laborales.

La realidad laboral en México tiene sus luces y sombras. Pero no deberíamos aceptar lo que claramente es abuso. Detectar estas red flags laborales a tiempo te ahorrará frustraciones, pérdida de tiempo y hasta problemas legales. Tu trabajo vale, tu tiempo importa y tu bienestar no es negociable.
