Qué esperar del mundo laboral en el último trimestre del año

A medida que nos acercamos al cierre del año, muchos se preguntan qué esperar del mundo laboral en los últimos meses. En México, este trimestre representa una ventana estratégica para movimientos, contrataciones, cambios y ajustes de carrera. Si quieres anticiparte y no quedarte atrás, aquí te compartimos las principales tendencias y lo que podrías ver en el mundo laboral México durante el cuarto trimestre de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Vacantes disponibles este mes
🔮 Tendencias y expectativas del mundo laboral para el último trimestre
1. Contrataciones moderadas, con enfoque estratégico
Según la Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q 2025 de ManpowerGroup México, más de 1,000 empleadores reportan una expectativa neta ajustada de empleo de 27 % para el cuarto trimestre.
Aunque es ligeramente menor que en el tercer trimestre, las empresas siguen proyectando contrataciones positivas, especialmente en regiones como el Sureste, Norte y CDMX. Esto sugiere que en el último trimestre habrá movimiento laboral, pero con más selectividad y énfasis en necesidades puntuales.
2. Mayor demanda de habilidades adaptativas y digitales
El mundo laboral México seguirá consolidando su enfoque en las habilidades digitales, la adaptabilidad y las competencias híbridas. Para este cierre de año, se espera que las empresas prioricen trabajadores que ya dominen herramientas tecnológicas, análisis de datos, automatización y que puedan adaptarse rápido a cambios.
3. Ventaja para empresas que ofrecen flexibilidad y beneficios
En un panorama donde retener talento es clave, las compañías que destaquen por ofrecer esquemas híbridos o beneficios tangibles tendrán ventaja competitiva. Algunas de las tendencias que se consolidan son: salud mental, horarios flexibles, trabajo remoto parcial, bienestar emocional, y esquemas de reconocimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo hacer un CV exitoso
4. Mayor competencia en zonas metropolitanas, oportunidades en regiones emergentes
Aunque CDMX, Monterrey y Guadalajara seguirán siendo polos de empleo fuertes, el reporte de Manpower indica que entidades del Norte y Sureste tienen expectativas de crecimiento similares. Eso significa que podrías encontrar oportunidades interesantes fuera de las grandes ciudades si estás abierto a cambiar de sede o trabajar de forma remota.
5. Cierre de año como punto de decisión profesional
Muchos estarán usando los últimos meses para decidir si cambiar de empresa antes de enero. En este sentido, el último trimestre del año suele marcar reestructuraciones, renovaciones presupuestarias y ajustes estratégicos internos. Si estás pensando en moverte, tener lista tu estrategia para estos meses puede darte ventaja frente a quienes esperan hasta enero.
💡 Consejos para aprovechar estas tendencias
-
Actualiza tu perfil profesional ahora (LinkedIn, CV) para que estés listo cuando aparezcan vacantes.
-
Fortalece habilidades digitales y blandas antes de que las empresas lo pidan.
-
Considera apertura regional si vives fuera de CDMX o GDL.
-
Evalúa ofertas con visión de futuro, no solo salario momentáneo.
-
Mantente alerta a esquemas híbridos o trabajo remoto: pueden marcar la diferencia.
TE PUEDE INTERESAR: Empleos con mejor sueldo para candidatos de 25 a 40 años
Si quieres saber qué esperar del mundo laboral en este cierre de año, la realidad es: habrá movimiento, pero será estratégico.
Si te preparas ahora —con tus habilidades listas, tu CV optimizado y la mentalidad de crecer— tendrás ventaja cuando los empleos empiecen a fluir en el último trimestre.