La lluvia: el terror de los godínez de CDMX y Edomex

Por: Luis Palos

Tan temida como deseada en tiempo de sequía, la lluvia es un elemento constante en esta gran ciudad. Llega la temporada de lluvias y cada plan corre el riesgo de postergarse o cancelarse. Sin embargo, en el día a día laboral es una constante que muchas veces no puede ser evitada, por mucho que lo deseemos. Con cada aguacero en CDMX, los godínez enfrentan más que el simple problema común de cada día.

 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién decide cuándo tomar las vacaciones: tú o tu jefe?

 

Algunos de los problemas más comunes

  • Vialidades inundadas. 
  • Transporte público saturado y ralentizado
  • Semáforos descompuestos

Llegar a la oficina puede tardar horas. Lo que parecía una molestia diaria se convirtió en una situación grave que, esta semana, ha traído retrasos masivos y traslados peligrosos. Las intensas precipitaciones, las más fuertes en ocho años, han bloqueado avenidas, saturado el metro y retrasado el metrobús, complicando el traslado de miles de trabajadores, principalmente está situación afecta a los miles de trabajadores que viven en la periferia de la ciudad y tienen que hacer traslados de hasta más de 2 horas para llegar a su lugar de trabajo. Y el caos no termina ahí, pues luego de terminar la jornada, el regreso a casa se vuelve igual o peor de complicado. 

 

TE PUEDE INTERESAR: Las condiciones laborales que debes negociar

 

¿Qué tiene qué decir la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la CDMX?

La STyFE pidió a los patrones ser comprensivos, permitir home office o flexibilizar horarios, y aconsejó a los empleados avisar a tiempo si el clima los atrapa. Legalmente, aunque la Ley Federal del Trabajo no obliga al home office por lluvia, su artículo 132 da margen para medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores. Expertos y organizaciones como Coparmex reconocen la importancia de estos esquemas, aunque piden claridad jurídica y reglas firmes para evitar abusos. Por ello, si cuentas con un jefe comprensivo, no temas en poner el tema en la mesa, ya que tu seguridad también debe ser tomada en cuenta.

La lluvia no sólo es un obstáculo físico, sino una prueba para la cultura laboral. La autoridad local apuesta por el diálogo, la empatía y acuerdos flexibles para preservar salud, seguridad y productividad. ¿Será este el inició de una era laboral más humana o sólo una medida temporal como en el COVID? Queda en manos de patrones y trabajadores decidir si prefieren remar juntos o dejar que las lluvias apaguen la jornada.

¿En tú trabajo han tomado medidas al respecto?

 

TE PUEDE INTERESAR:  Empresarios que exigen jornada laboral sin descanso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *