Inicia prueba piloto del IMSS para plataformas digitales

Por: Luis Palos

En el día a día, es imposible imaginar nuestra vida sin el trabajo de estas personas que trabajan en plataformas digitales. Desde servicios de transporte, de envío, compra de nuestra despensa o incluso comida. Sin embargo, muchas de estas personas viven condiciones laborales nada envidiables. Con el compromiso de garantizar condiciones laborales más justas y seguras, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha impulsado una reforma histórica en beneficio de las personas trabajadoras de plataformas digitales, la cual entró en vigor el pasado 22 de junio de 2025.

Esta iniciativa representa un paso decisivo hacia el intento de formalización y protección social de cerca de 700 mil personas que laboran en servicios como transporte y reparto a través de apps.

 

Shutterstock

 

TE PUEDE INTERESAR: Empresarios que exigen jornada laboral sin descanso

 

¿Qué cambia con esta reforma?

Uno de los puntos clave es que cada viaje o servicio realizado estará respaldado por el IMSS, brindando protección médica sin importar el monto de ingreso. Además, quienes ganen el equivalente a un salario mínimo o más, accederán a todos los beneficios del IMSS, como:

  • Seguro por riesgos de trabajo
  • Enfermedades y maternidad
  • Cesantía e invalidez
  • Guarderías y prestaciones sociales
  • Créditos del INFONAVIT

Otros derechos garantizados por la reforma:

  • Libertad para decidir horarios y jornadas laborales
  • Prohibición de cobros por uso de la app
  • Transparencia en el funcionamiento de los algoritmos
  • Atención personalizada ante quejas (no con bots)
  • Regulación estricta de desconexiones por parte de las plataformas
  • Sin aumento de impuestos: se mantiene el régimen actual
  • Protocolos obligatorios contra el acoso y hostigamiento

 

TE PUEDE INTERESAR:  Países con las reglas laborales más estrictas

 

A partir del 1 de julio, inició el registro obligatorio ante el IMSS, acompañado de un programa piloto hasta el 31 de diciembre para afinar detalles y garantizar que todo funcione con eficacia, equidad y transparencia.

Esta reforma representa un paso significativo hacia la inclusión laboral, brindando mayor seguridad social y condiciones más claras para quienes trabajan en plataformas digitales. Con esta medida, se busca dignificar el trabajo digital, ofreciendo mayor certeza, protección y derechos para miles de personas en todo el país.

 

TE PUEDE INTERESAR: Entró en vigor la Ley Silla, ¿en qué trabajos no aplica?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *