5 consejos rápidos para mejorar tu CV ¡YA!
El Currículum es uno de los documentos más importantes para cualquier persona que quiera conseguir un empleo, pues este contiene la información sobre habilidades y experiencia que se han ido generando a través del tiempo. Por esta razón debe estar siempre actualizado y reluciente, para obtener toda la atención de cualquier reclutador.
El CV puede ser un arma de doble filo, pues si no contiene la información correcta puede hacer que te eliminen del proceso de selección. Si ya llevas tiempo sin actualizar tu curriculum y necesitas mejorarlo, aquí te dejamos 5 consejos rápidos que pueden serte de mucha ayuda.
1.- Redacción precisa
Si tu CV tiene demasiado texto y ocupa más de una hoja, ten por seguro que el reclutador que lo tenga en sus manos terminará aburrido y desinteresado. Elimina cosas como títulos por secciones, la palabra mail antes de tu correo electrónico, etc. Para que tu currículum no sea tan difícil de digerir, asegúrate de usar solo siete viñetas o bullets.
2.- ¿Cúal es el trabajo ?
A la hora de comenzar a redactar tu CV debes saber adecuarlo a la oferta laboral de trabajo a la que se va a enviar. Por lo que necesitas hacer una investigación sobre la empresa, sus valores, lo que buscan, etc. Una vez que ya tengas todo será momento de pensar que es lo que puedes aportar a esa compañía y en que te identificas con ellos.
3.- Objetivos
Otra información que debes incluir es la relativa a los objetivos e intereses laborales, lo cuales podrían ser, por ejemplo, si estás buscando un puesto de prácticas, si buscas crecimiento dentro de la empresa, adquirir conocimientos y experiencia, entre muchas otras más cosas.
4.- Empleos anteriores
Si has trabajado en algo no relacionado al sector al que pertenece la empresa, solo se debe incluir si es relevante. Evita incluir trabajos en los cuales solo estuviste una semana o un mes; si has trabajado durante un periodo largo de tiempo en otro sector, aunque no tenga relación con el que quieres conseguir, en ese caso debes incluirlo.
5.- Educación
Poner información de lo que has estudiado y en donde es muy importante, pero ten cuidado de incluir cursos o seminarios que no tengan que ver con el puesto que buscas, esto es un error común al tratar de no dejar tanto espacio en blanco. Lo que realmente se debe incluir en el CV es titulación y centro de estudios, formación complementaria (cursos, seminarios, etc.) y nivel de idiomas.
Si aun sigues con la duda de que más incluir en tu CV, te compartimos esta pequeña guía que te puede sacar de apuros.

Fuente imagen: Universia Argentina
- Datos personales
- Objetivos e intereses
- Formación
- Idiomas (es importante colocar el porcentaje)
- Actividades (Voluntariados, viajes de estudio, etc.)
- Competencias (flexibilidad, autonomía, capacidad de aprendizaje, puntual, etc.)
- Otros (licencia de conducir, posibilidad de viajar, manejo de equipos, etc.)