6 datos irrelevantes que debes quitar de tu CV

El Currículum es uno de los documentos más importantes para cualquier persona que quiera conseguir un empleo, pues este contiene la información sobre habilidades y experiencia que se han ido generando a través del tiempo. Por esta razón este documento debe estar siempre actualizado y reluciente, para obtener toda la atención de cualquier reclutador.

Sin embargo, esta fabulosa herramienta puede ser un arma de doble filo, pues si no contiene la información apropiada puede hacer que te eliminen automáticamente de un proceso de selección.  Si quieres tener más oportunidades de conseguir un puesto de trabajo, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te mostraremos que cosas debes eliminar de inmediato de tu CV para que este no pierda su importancia.

 

1.- Experiencia de trabajo irrelevantes

Fuente imagen: Freepik

Un apartado muy importante de un CV es donde se muestra la experiencia, pero cuidado, solo debes poner datos relacionados con el puesto para el cual estás postulándote. No importa si fuiste un excelente mesero, pero al menos que no te estés postulando para integrarte a un restaurante, evita incluir este dato. Es fundamental que tu información coincida con tus competencias y habilidades, si tuviste algún trabajo temporal que no aporto nada, elimínalo.

 

2.- Pasatiempos

Fuente imagen: Freepik

Como se mencionaba anteriormente, evita toda la información que no tenga que ver con lo que buscas obtener, así estarías ahorrándote varios párrafos. Si al contrario, tienes algún hobbie que ya se convirtió en una fuente de ingresos, ponla, pues es probable que requieras algunos permisos especiales. La mayoría de las personas suele poner cosas como: escuchar música, salir con amigos, leer, etc., esto realmente no aporta nada.

 

3.- Demasiado texto

Fuente imagen: Freepik

Si tu CV tiene demasiado texto y ocupa más de una hoja, ten por seguro que el reclutador que lo tenga en sus manos terminará aburrido y desinteresado. Elimina cosas como títulos por secciones, la palabra mail antes de tu correo electrónico, etc. Para que tu currículum no sea tan difícil de digerir, asegúrate de usar solo siete viñetas o bullets.

 

4.- Sueldo

Fuente imagen: Freepik

“Sueldo esperado” o “último sueldo recibido” son un par de cosas que no necesitan ir en tu CV. Esta información usualmente se platica en la entrevista de trabajo, así que ahorra espacio y ocúpalo mejor.

 

5.- Calificaciones

Fuente imagen: Freepik

Aunque no lo creas, hay muchas personas que ponen sus calificaciones; sin embargo, estas dejan de tener mucha importancia después de terminar la escuela. Lo más recomendable es que pongas si tuviste algún reconocimiento o condecoración especial. Sobre todo, omite poner tu promedio si no es sobresaliente.

 

6.- Explicar los motivos

Fuente imagen: Freepik

Evita dar explicaciones por las cuales quieres el trabajo, para eso existen las cartas de presentación. Si tu CV está bien hecho, el reclutador de inmediato te contactará para confirmar si todo lo que pusiste concuerde. Ellos decidirán si tu eres el que tiene las habilidades que buscan.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *