5 riesgos del Home Office que nadie te dirá
Sabemos que estar en la oficina 10 o hasta 12 horas al día no es para nadie algo encantador, incluso si lo que te haces te gusta puede resultar fastidioso mantenerse tanto tiempo en un lugar, además los tiempos de traslado pueden resultar un fastidio sobre todo si hay mucho tránsito o el transporte público es lento por lluvias o accidentes.
Después de mucho años de que el sistema laboral tradicional fuera el único en nuestro país, actualmente la tendencia Home Office se empieza implementar cada vez más por diferentes empresas.
Las ventajas de trabajar bajo el esquema de Home Office no son únicamente para el empleado, pues gracias al uso de la tecnología las empresas podrían ir reduciendo costos gradualmente al invertir cada vez un poco menos en espacios físicos para tener oficinas.
Adicional las empresas que han adoptado esta modalidad de trabajo pueden observar el impacto en productividad y satisfacción de empleados y clientes, pues están más motivados para cumplir todas sus actividades y muchos se ven incentivados a trabajar por objetivos determinados que ayudan a la empresa a llegar a sus metas organizacionales y a obtener el reconocimiento del mercado y del público laboral por trabajar bajo un esquema flexible y efectivo
Para el empleado las ventajas desde el principio son evidentes, pues trabajar desde casa de inicio te permitirá ahorrar tiempo y dinero que podrás emplear en otras actividades, y te evitarás hacer corajes por el metro o tránsito, y sí podrás estar en pijamas a la hora que te plazca, y sí te sentirás más feliz pues tendrás la posibilidad de ver más a tu familia, pareja o incluso mascotas.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, al ser un nuevo modelo de trabajo debes tener claro que hay que adaptarse a ciertas reglas y formas de interactuar con tu equipo de trabajo. Por ello toma en consideración lo siguiente:
1.- Deberás adaptarte a la Infraestructura Virtual de tu empresa

Fuente imagen: EMS Magazine
Trabajar a distancia se puede hacer y muy bien, el punto es mantenerse en comunicación con tu equipo de trabajo, para ello las empresas habilitan tecnologías para que puedas realizar tu trabajo sin problema. Por ejemplo, hoy en día es indispensable que sepas trabajar en herramientas que tengan tu información en la nube, como Google Drive con todo y sus extensiones de hoja de texto y hoja de cálculo entre otras o Dropbox.
Además, si colaboras de forma constante con tu equipo de trabajo puedes organizarte con Trello, que permite organizar proyectos y darles seguimiento entre diferentes miembros del equipo de trabajo. Para comunicarte puedes utilizar WhatsApp o Slack. También podrás consultar tu mail institucional a través de la plataforma que la empresa haya designado y no olvides enlazar tu extensión a tu móvil.
2.- No te podrás olvidar de las reuniones de trabajo

Fuente imagen: Skype
El que no estés físicamente en la empresa, no te permite evadir tus responsabilidades, lo que incluye las reuniones de trabajo, gracias a los avances de la tecnología puedes pedirle a tu equipo que te ponga en contacto a través de diferentes plataformas como Skype, Hangout, Go meeting o si tu empresa tiene WebEx valida si tu cuenta tiene los permisos necesarios para convocar o ingresar a una reunión virtual.
Es posible que las reuniones sean organizadas en cuestión de minutos, por esta razón nuestra recomendación es que si te gusta andar con pijama, al menos uses algo presentable en la parte de arriba y te laves la cara y peines un poco.
Si de verdad te tomo por sorpresa, por favor no olvides apagar tu cámara y sólo deja salir el audio.
3.- Es posible que la carga de trabajo no se aligere

Fuente imagen: Plywood People
Si Home Office te suena a menos trabajo, estás equivocado. No te podrás desprender de tus pendientes así vayas a China, y es parte del compromiso que se requiere de ti para otorgarte el beneficio de trabajar en esta modalidad. Si bien es cierto que trabajarás en un ambiente más relajado porque estarás en tu hogar y con los tuyos, lo cierto es que deberás estar conectado y en acción en tu horario de trabajo normal y si das reportes constantes a tus superiores, lo tendrás que hacer como siempre.
4.- Organización, la clave del éxito

Fuente imagen: Kasker Associates
Trabajar a distancia puede ser complicado para quienes les es difícil sujetarse a normas o estructur su rutina y si no estás acostumbrados pueden confiarse y dejar para después todas sus actividades distrayéndose con cualquier cosa que encuentren en su hogar .
Lo ideal es que planifiques el tiempo que destinarás a cada una de las actividades que realizarás durante el tiempo que estés de home office, incluso que te plantees objetivos para no perder el foco de tus metas de trabajo.
Asigna un lugar en tu casa para trabajar tranquilo y con anticipación recaba todos los documentos o cosas que pudieras necesitar de la oficina para que no seas sorprendido con algún contratiempo.
Por otra parte, tampoco caigas en el extremo de trabajar hasta muy tarde sólo porque te sientes cómodo por estar en casa, recuerda que es mejor desempeñar tus actividades totalmente concentrado, las horas que sean necesarias a forzar a tu cerebro a seguir trabajando cuando posiblemente ya esté a tope y necesite un descanso.
5.- Llega acuerdos con tus seres queridos para que desempeñes tus labores sin ningún percance

Fuente imagen: Canadian Business
Si no vives solo, es importante que hables con tu familia, roomie o pareja sobre las actividades que llevarás a cabo para que puedan organizarse en tiempo y espacio y eviten situaciones
incómodas como pasar de tras de ti cuando estás en una videoconferencia.
También es importante que les dejes claro que el hecho de trabajar bajo el esquema de Home Office no implica que será tiempo en el que puedas estar de lleno con ellos, sino que tendrás que estar contestando el teléfono constantemente e incluso requieras aislarte para concentrarte totalmente y acabar algún proyecto más rápido.
Ahora que ya lo sabes todo sobre este esquema, válida si de acuerdo a tu funciones resulta una opción viable, verifica que tengas las herramientas para poder trabajar sin problema y establece con tu jefe o equipo de trabajo los términos que serán aceptables en esta dinámica.