Ley en CDMX prohíbe negar renta por tener mascotas o niños

Si tienes un perrito o un gatito y alguna vez te dijeron “no se aceptan mascotas”, ¡esto te interesa!  Desde finales de octubre 2025, entró en vigor la nueva ley que prohíbe negar la renta por mascotas en CDMX. Esta reforma cambia las reglas del juego para miles de inquilinos y arrendadores, garantizando que nadie pueda rechazarte solo por tener animales de compañía o hijos.

En esta nota te contamos qué dice la ley, desde cuándo aplica y cómo te protege si estás buscando casa o departamento en la Ciudad de México.

 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los principales gastos de los mexicanos?

 

🏠 ¿Qué dice la nueva ley de vivienda en CDMX?

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al artículo 4 de la Ley de Vivienda, publicada en la Gaceta Oficial el 27 de octubre de 2025. Este cambio establece que:

“Por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda la cohabitación con infancias o seres sintientes.”

Esto significa que los arrendadores ya no pueden incluir cláusulas que digan “no mascotas” o “sin niños” en sus contratos, pues se consideran discriminatorias. La ley que prohíbe negar renta por mascotas en CDMX aplica tanto para personas físicas como para inmobiliarias que ofrecen vivienda en renta o venta.

 

🐕 ¿Qué pasa si alguien sigue negando rentas por tener mascotas?

Aunque la prohibición de rentas por mascotas en CDMX ya está en vigor, algunos dueños podrían seguir usando contratos antiguos. En esos casos:

  • Puedes acudir a la Procuraduría Social (PROSOC) o al COPRED para denunciar la práctica como discriminatoria.
  • Las cláusulas que prohíban mascotas o niños no tienen validez legal.
  • El arrendador puede seguir pidiendo requisitos legítimos (aval, depósito, comprobantes), pero no puede negarte la renta por tener animales de compañía.

 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la ergofobia y cómo afecta tu vida laboral?

 

🐾 ¿Por qué esta ley es importante?

Durante años, encontrar un lugar pet friendly en la CDMX era todo un reto. Muchas personas con mascotas tenían que aceptar condiciones injustas o pagar más solo por vivir con sus animales.

Con la nueva ley que prohíbe negar renta por mascotas en CDMX, se reconoce a los animales de compañía como seres sintientes, y se promueve una convivencia más justa. Además:

  • Refuerza el derecho a la vivienda sin discriminación.
  • Protege a las familias con hijos o mascotas.
  • Obliga a los arrendadores a modernizar sus contratos.

💡 Si estás por firmar un nuevo contrato, revisa que no existan frases como “prohibido tener mascotas” o “solo adultos sin hijos”. Si las hay, puedes pedir que se eliminen.

 

Recomendaciones para inquilinos y dueños

Si eres inquilino:

  • Guarda evidencia (mensajes o correos) si alguien te rechaza por tener mascota.
  • Asegúrate de que tu contrato no tenga cláusulas discriminatorias.
  • Cuida tu vivienda y cumple las normas de convivencia: la responsabilidad también cuenta.

Si eres propietario:

  • Actualiza tus contratos de arrendamiento.
  • Elimina cualquier frase que prohíba mascotas o infancias.
  • Puedes establecer reglas claras (por ejemplo, daños o limpieza) siempre que no sean discriminatorias.

La ley que prohíbe negar renta por mascotas en CDMX marca un paso importante hacia una ciudad más inclusiva y consciente. 🐾 Así que si estás buscando casa con tu lomito o tu gato, ya no hay pretexto: tienes derecho a un hogar donde todos los miembros de tu familia sean bienvenidos.

 

TE PUEDE INTERESAR: Presentismo: una cultura tóxica que afecta la productividad

 

Con información de El Viajero Fisgón

Diana:
Related Post