“Si yo fuera chef, me moriría de hambre”
Estoy segura de que la mayoría de nosotros ha dicho esa frase al menos una vez en la vida. Afortunadamente, hay muchos que tienen esa dedicación por lo que se cocina en sartenes, ollas y calderos. Y que conocen la química que hay entre ciertos alimentos que no existen entre otros.
Una vez que descubres la pasión por los alimentos, ¿no querrías trabajar con otras personas que la comparten? Por eso es que enlistamos las mejores cocinas para ti, que estás saliendo de la escuela de gastronomía. O no.
¿Qué hace un chef en una cocina?
Muchas cosas entre las que podemos destacar:
– Planear, organizar y coordinar las actividades del personal de cocina, así como la operación del área en general.
– Verificar que los sabores y presentaciones de los platillos cumplan con los estándares establecidos en el restaurante.
– Determinar los costos de operación y producción del área de cocina
– Responsable del levantamiento de inventarios de productos de consumo inmediato. Reporte diario al final del día.
– Pedido proveedores.
– Documentar recetas y procesos de elaboración.
– Alistar equipos, utensilios y productos en la cocina
– Supervisión la calidad del producto (envasado, al vacío, enlatado
– Procesar carnes rojas y blancas según los métodos de cocción, verduras según el tipo de corte y los métodos de cocción Así como procesar harinas (pastas y arroces) y granos en conjunto con el chef de cocina fría.
– Recibir y procesar la comanda.
– Cocinar platos según la receta establecida.
– Verificar la calidad de los productos y montar los platos.
– Limpiar y ordenar equipos, utensilios y área de trabajo al finalizar el turno.
¿Cuáles son las mejores cocinas para trabajar si eres chef?
Si te encanta la pastelería tanto como a las personas que le encantan los pasteles, entonces los hornos donde puedes hacer Croquembouche o Créme Bruleé serán tu paraíso ideal.
Cocina donde puedes desarrollarte como pastelero o repostero:
La de La Bohéme, que cuenta con 4 sedes en las que puedes explorar tus habilidades midiendo harina, azúcar y otras delicias.
O la de Muac’s Patisserie, en la que la panadería hecha a mano vale cada una de las sonrisas que se ven al salir del horno.
Pero pongamos que no se te da la parte de postres, ¿te lanzas a trabajar en estas cocinas de restaurantes?
La Capital. Que tiene un estilo que enamora a muchos con su comida de excelente calidad y con el buen ambiente que tiene. Eso se lee como el paraíso, ¿no te parece?
O bien trabajar codo a codo con uno de los chefs más renombrados del país, como lo es el cerebro y el corazón detrás de Pujol, Enrique Olvera. Que gracias a su talento para renovar los sabores ancestrales de México, se ha logrado colocar como uno de los 50 mejores del mundo. Por varios años consecutivos.
Otra de las opciones es el restaurante de Adrián Herrera, en Monterrey. Una de las cosas que más gusta de la originalidad de este chef (sí, es el de Master Chef, para quienes no lo topen todavía) es que transmite esa pasión por la comida que es rara de no encontrar en estos días.
Cortesía de Gourmet de México.
Ya te dimos algunas ideas, ¿qué clase de chef quieres ser?