Estafas normalizadas que ya no parecen estafas (pero sí lo son)

En México, hay cobros y prácticas tan comunes que ya ni los cuestionamos. Están en el súper, en los bancos, en restaurantes, en trámites y hasta en apps. Se han vuelto parte del día a día… pero eso no significa que estén bien. Estas son algunas estafas normalizadas que nuestra comunidad de Facebook nos compartió:

TE PUEDE INTERESAR: Ya no te pueden negar rentar si tienes mascotas o hijos

🚩 1. El redondeo obligatorio en supermercados

“Te cobran los centavos sin avisarte, aunque el precio marcaba $99.50 y lo redondean sin preguntarte.”

Este es uno de los cobros injustificados más comunes. Muchas veces, el redondeo ni siquiera va a donaciones, y lo hacen sin consentimiento. Legalmente, no pueden redondear sin preguntarte. Pero pocos lo notan.

Estas estafas normalizadas afectan tu bolsillo, tu tiempo y hasta tu derecho como consumidor. Lo grave no es que existan… es que nos hemos acostumbrado a ellas.
Pero lo que se normaliza no siempre se justifica. Y lo que no parece estafa, también puede serlo.

🚩 2. Cobros por pagar con tarjeta (sí, eso es ilegal)

“Te cobran comisión por usar tarjeta de débito o crédito.”

Aunque la ley dice que no deben cobrar extra por pagar con tarjeta, muchos negocios siguen haciéndolo. Es una estafa normalizada disfrazada de “comisión bancaria”.

🚩 3. Servicios con tarifa y propina sugerida

“Te cobran servicio en Carl’s Jr. aunque sea para llevar. Y luego te sugieren propina.”

El abuso de la “propina sugerida” se ha vuelto regla, incluso cuando no hay atención personalizada. Y cuando hay servicio incluido, te la sugieren otra vez. Dos veces. Sí, también es parte de esas cosas que ya no parecen estafas.

TE PUEDE INTERESAR: Descubre qué tipo de godín mexicano eres?

🚩 4. Trámites con cobros exagerados o duplicados

“Renovar acta de nacimiento: $100. Renovar CURP: otra lana. Renovar tipo sanguíneo… ¿para qué?”

Desde actas con “nueva CURP” hasta verificar autos nuevos, muchos trámites del gobierno incluyen cobros injustificados que no deberían existir, pero que terminamos pagando “porque así es”.

🚩 5. Estacionamientos que no se hacen responsables

“Te cobran como si te hicieran un favor, pero si se roban tu coche, nadie responde.”

Plazas, centros comerciales, restaurantes: cobran el estacionamiento pero se deslindan de cualquier responsabilidad. Legalmente, si pagas, deberían cubrir daños. Pero lo firmamos sin leer.

🚩 6. Apps que cobran por “servicio” sin servir

“Cinépolis cobra por ‘servicio’… ¿servicio de qué si lo compré solo en la app?”

Los “cargos de servicio” en apps son otra forma de estafas normalizadas. No hay atención personalizada, ni valor agregado, pero igual te cobran.

🚩 7. La famosa “donación” obligatoria

“Te piden una ‘cooperación voluntaria’ en eventos públicos, en trámites, en iglesias y si no das, te ven feo.”

Las donaciones no deberían ser obligatorias. Si lo son, ya no son donaciones. Son cobros disfrazados, y otra muestra de que muchas cosas que ya no parecen estafas lo siguen siendo.

TE PUEDE INTERESAR: Empleos necesarios que no todos quieren tener

Si quieres compartirnos más estafas normalizadas, déjanos tu comentario en nuestro post de Facebook.

Diana:
Related Post