Ya es esa época del año en que todos los trabajadores están esperando el depósito de las utilidades. Bueno, no todos los trabajadores tienen que utilizar esta fórmula para calcular cuánto te depositarán.
PTU – 15 x Salario mínimo = Monto sujeto del ISR
$12, 000 – 15 ($ 80.04 )= $10, 799.
¿Quiénes reciben utilidades del 2017?
No todos los trabajadores reciben utilidades y no todas las empresas están obligadas a darlas, pero si no sabes si te toca o no, mejor revisa los términos y condiciones que están en tu contrato. Por eso te dejo las empresas que no tienen el chance de repartir utilidades este año:
- Las que se encuentran o han pasado por su primer año de funcionamiento.
- Quienes han creado un producto nuevo en el mercado y que se encuentran en sus primeros dos años de operación.
- Empresas de la industria extractiva si se encuentran en la etapa de exploración, en cuanto se realice la primer extracción se ven obligadas a declarar impuestos.
- Instituciones sin propósitos de lucro y descentralizadas.
- Si cuentan con un ingreso anual menor a 300 mil pesos.
Las utilidades tampoco llegan a todos los trabajadores. Si tu contrato es como cualquiera de estas, no te toca participar en el reparto.
- Directores, administradores y gerentes.
- Personal que cobra por honorarios.
- Personas contratadas de forma independiente.
- Trabajadores domésticos que su labor se lleve a cabo en casa habitación.
Fuente imagen: CriptoNoticias
Ahora sí, ¿cómo calculas cuánto te debe tocar de utilidades?
Si después de leer los términos y condiciones que te nombramos arriba, resulta que eres un trabajador al que le van a depositar más entre el 20 de mayo y el 30 de junio, felicidades. Te decimos cómo funciona la fórmula que está en el principio del artículo.
¿Qué es el PTU? Las siglas significan Porcentaje de Participación de Utilidades de cada empresa, por lo que este monto debes consultarlo en el departamento de finanzas o recursos humanos de donde trabajes. Ya que es igual a las ganancias de la empresa por 15 días de salario mínimo menos el impuesto sobre la renta.
El PTU también se calcula con base en dos factores: por los días trabajados durante el año, y por los sueldos totales anuales de cada trabajador de la empresa. ¿Cómo se calcula?
Una vez que tengas el dato de la cantidad neta de utilidades, divídelo por la mitad y luego por el número de días trabajados. Ese número tenlo presente. Después, sacas el factor de sueldos; esto se hace con la mitad de la cantidad de utilidades netas dividida entre la cantidad de sueldos totales pagados por la empresa. La suma de los dos factores te dará el número al que van a sacarle el impuesto sobre la renta.
¿Cómo quedaría? Así:
Factor de días = 50% de PTU / total de días trabajados.
+
Factor de sueldos = 50% de PTU/ total de sueldos pagados.
Fuente de Imagen: Freepik
Lo que le da a los contadores una suma a la que le tienen que quitar el 10% que es el valor de los impuestos.
No todas las empresas que tienen una ganancia superior a los 300 mil pesos anuales pagan buenas utilidades, por lo que te sugerimos checar este listado de las empresas que pagan las mejores utilidades en México.