*Actualización*
¿Te quedaste sin chamba y ahora estás preocupado sobre cómo cubrir tus gastos? No te preocupes, no todo está perdido en lo que encuentras un trabajo formal; el Gobierno de México ofrece algunos apoyos para las personas en situación de desempleo, y hoy aquí te contamos.
Programa de Apoyo al Empleo
Este programa “tiene el objetivo de promover la colocación en una ocupación o actividad productiva, de personas desempleadas o subempleadas mediante el otorgamiento de apoyos económicos o en especie que permitan la capacitación, autoempleo”, y este se divide en cuatro programas:
- Bécate: brinda apoyo a los buscadores de empleo con el objetivo de que se incorporen a cursos de capacitación para adquirir o fortalecer sus conocimientos y habilidades.
- Fomento al autoempleo: incentiva la generación o consolidación de empleos mediante la entrega de apoyos económicos que permitan crear o fortalecer Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia
- Movilidad Laboral Agrícola: dirigido a jornaleros agrícolas de 16 años y más, que se encuentran en busca de empleo, y que en sus localidades de origen no tienen la oportunidad de colocarse en una actividad productiva remunerada.
- Repatriados Trabajando: Apoya a connacionales repatriados mediante la entrega de boletos para trasladarse a su lugar de origen o residencia y, en su caso, recursos económicos para auxiliarlos en la búsqueda de empleo.
La convocatoria de este año ya se encuentra abierta.
TE PUEDE INTERESAR: Los 5 empleos perfectos para los amantes de los viajes
Seguro de Desempleo
Este programa “tiene como objetivo proporcionar un sistema de protección social básico para las personas desempleadas de 18 años a 64 años y nueve meses residentes de la Ciudad de México, especialmente para aquellos sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social”.
El apoyo tiene una duración de tres meses, a través de tres pagos, y se busca que las personas que lo reciban tengan también capacitaciones para desarrollar nuevas habilidades que le permitan en el futuro encontrar una oportunidad laboral. Y finalmente, se busca canalizar, a las personas inscritas, a bolsas de trabajo, feria de empleo u otros mecanismos de inserción laboral.
Ofrece hasta $3,439.46 MXN mensuales por un máximo de tres meses (total aproximado: $10,318 MXN), tanto en modalidad regular como Bienestar.
El registro se realiza en: tramites.cdmx.gob.mx/desempleo
Apoyo al Desempleo para el Bienestar (Estado de México)
Ofrecen hasta $15,000 MXN, repartidos en 5 pagos de $3,000. Incluye orientación laboral y acceso a bolsa de trabajo del Edomex. Este registro estuvo abierto del 4 al 15 de agosto 2025, pero mantente pendiente de la nueva convocatoria.
Se da prioridad a personas en situación vulnerable.
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Otro de los programas, por el momento más sonado, es uno que forma parte de los Programas para el Bienestar. Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa en el que las personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, pueden capacitarse en un Centro de Trabajo hasta por doce meses, obtener una constancia de capacitación, recibir una beca mensual de $8,480 pesos mensuales. y contar con seguro médico del IMSS durante su capacitación.
En este programa hay dos opciones, inscribirse como TUTOR, que les permite impulsar su negocio con la capacitación de talento joven o como APRENDIZ, que es la persona quien recibe la capacitación.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los trabajos más infravalorados
Además también puedes consultar otros apoyos como:
-
Pensión Mujeres Bienestar (60 a 64 años)
-
Tiendas del Bienestar (antes Diconsa)
Siempre hay una luz en el camino tras verlo todo perdido al quedar sin empleo, así que si te encuentras en esta situación, anímate a formar parte de algunos de los programas que te ofrecen herramientas para seguir construyendo tu vida laboral.