En un mundo laboral cada vez más globalizado, conocer los países donde más se trabaja puede darte ideas sobre culturas de esfuerzo, oportunidades, pero también sobre riesgos de agotamiento. Aquí te presentamos 10 países donde más se trabaja al año, cuántas horas trabajan en promedio, cómo se refleja eso en su calidad de vida laboral, y un dato relevante de cada país que vale la pena conocer.
TE PUEDE INTERESAR: Días de vacaciones que tiene cada país
Colombia 🇨🇴
-
Horas trabajadas al año: 2 ,405 horas según datos de 2022 para países de la OCDE.
-
Calidad de vida laboral: En mejoras, pero aún con retos en remuneración, informalidad y seguridad social.
-
Dato relevante: Una de las cifras más altas de horas trabajadas entre los países de la OCDE, sin embargo, se espera una disminución de horas paulatina de cara a 2026.
México 🇲🇽
-
Horas trabajadas al año: 2, 255 horas según datos del OECD (≈ 43 h/semana) en algunos informes.
-
Calidad de vida laboral: A pesar de las largas horas, los indicadores de bienestar comparado con países de mayor ingreso siguen siendo inferiores.
-
Dato relevante: México figura entre los países con las jornadas más largas del mundo, pero no necesariamente con la mejor productividad o bienestar.
Costa Rica 🇨🇷
-
Horas trabajadas al año: 2 149 horas según datos recientes.
-
Calidad de vida laboral: Mejor entorno que muchos en Latinoamérica, buen nivel de salud y estabilidad política.
-
Dato relevante: A pesar de las largas horas, Costa Rica destaca en algunos índices de felicidad y calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR: Países con las reglas laborales más estrictas
Chile 🇨🇱
-
Horas trabajadas al año: 1 962 horas para Chile según lista de horas anuales.
-
Calidad de vida laboral: País con economía en crecimiento, pero también con alta presión laboral en ciertos sectores (minería, servicios).
-
Dato relevante: Si trabajas allí, quizá tendrás más horas que el promedio global, lo que impacta en tu balance vida/trabajo.
Grecia 🇬🇷
-
Horas trabajadas al año: 1 886 horas para Grecia según datos.
-
Calidad de vida laboral: Economía con muchos retos tras crisis; aunque muchas personas trabajan muchas horas, los salarios y oportunidades pueden estar estancados.
-
Dato relevante: País europeo donde las largas horas de trabajo no siempre se traducen en mayor calidad de vida laboral.
Rusia 🇷🇺
-
Horas trabajadas al año: 1 874 horas según datos de la OCDE listados.
-
Calidad de vida laboral: Dependiendo de la región y del sector, puede variar mucho; desafíos en clima laboral, derechos y apoyo social.
-
Dato relevante: Largas jornadas, pero en algunos puestos los salarios no compensan comparados con países de Europa occidental.
Corea del Sur 🇰🇷
-
Horas trabajadas al año: 1 872 horas o más según Wikipedia para 2023.
-
Calidad de vida laboral: Muy intensa cultura de trabajo; ha habido reformas para reducir horas extras.
-
Dato relevante: El término “karōshi” (muerte por exceso de trabajo) es conocido en la cultura laboral coreana.
Turquía 🇹🇷
-
Horas trabajadas al año: 1 732 horas según datos de lista de horas.
-
Calidad de vida laboral: Mezcla de sectores modernos y tradicionales; en algunos casos largas jornadas y menor protección laboral.
-
Dato relevante: Parte importante de la fuerza laboral está en el sector informal o en condiciones menos reguladas.
TE PUEDE INTERESAR: Vacantes disponibles este mes
Como vemos, estar en uno de los países donde más se trabaja no garantiza mejor calidad de vida laboral. De hecho, horas elevadas pueden afectar salud, bienestar y equilibrio entre trabajo y vida personal. Por eso vale la pena considerar no sólo “cuántas horas voy a trabajar”, sino también “cómo es la vida que voy a poder tener”.